Sunday, September 24, 2006

Pluriempleada

Voy a intentar resucitar esto después de casi un mes sin escribir. En fin, últimamente no tengo tiempo ni de respirar y lo último que me apetece al volver a casa es mirar a una pantalla y teclear otra vez... hoy, al menos, es domingo y llevo bastantes horas sin tener cerca un ordenador. Estoy en casa, escuchando música (también hace siglos que no lo hago, con un poco de tranquilidad), apurando los minutillos que quedan de fin de semana y guardando fuerzas para el lunes... Estoy trabajando mucho últimamente. Pero porque yo lo pedí, así que me puedo quejar con moderación. Algunos me miran como si estuviera loca, otros me comprenden o me dicen que está bien. A mí me ha empezado a preocupar el asunto estos días. Empiezo a soñar todas las noches con mis compañeros, con la oficina, con llegar tarde, y mil tonterías más. Cuando veo el telediario, reconozco las imágenes que he tenido que montar por la tarde porque todas las teles trabajan con las mismas agencias. Y empiezo a comerme el coco analizando los planos, pero no porque quiera, mi cabeza lo hace sola!! Hablo de política, y la mente se me vuelve a ir al trabajo. Y así.



Pero lo peor ha sido lo del sábado. Fiestas en Ventas, y llegar cansada. Y estar de peor humor porque llevas muchos días durmiendo poco. Y es sólo un día al año, y muy pocos de vernos todos, y no me gusta no aprovecharlo. Ay, lo que no me gusta es no poder hacerlo todo... que es lo que quiero... aunque sea imposible...

En fin, a ver cómo va esto. Estoy muy contenta haciendo lo que hago. Pero ahora veo algunos inconvenientes... inconvenientes no pensados antes... Menos tiempo para mí, estar aún más dejada con todo el mundo...

Friday, August 25, 2006

En la playa


Lejos, muy lejos, el ruido del agua en el mar. La luz se cuela por las rendijas de los párpados cerrados con fuerza. El calor del sol se concentra, se hace más fuerte sobre la piel mojada. Claridad. Día que lucha por activar un alma cansada, que olvida, punto por punto, todo lo que le ha mantenido tan ocupada las últimas horas. Las manos rozan la arena, la acarician. Los dedos se clavan, poco a poco, en la tierra áspera de la playa. Ganas de deshacerse entero en ella, huyendo del sol, del tiempo que cae a plomo sobre el cuerpo casi desnudo, indefenso, vacío y muy quieto.

La mente se libera de canciones y personas. Callan las palabras. Dejan de doler los recuerdos. Pesan poco las preocupaciones. Desaparecería él mismo, dejaría de notar que existe y descansaría, por fin, después de tanto tiempo, de no ser por el sol, que le abrasa el rostro y le recuerda dónde está. Los oídos no oyen ya los rumores de los grupos más próximos. Sólo escuchan el aire que pasa por los pulmones. Sueña con expulsar a cada bocanada tantas cosas... Sueña con olvidar los deseos que ya no pueden realizarse o los momentos que ya no pueden volver, mientras él se ha quedado ya sin fuerzas para moverse y vivir otros nuevos. Sin ganas de cambiar unos por otros. Sin ánimo para mirarse ahí fuera, otra vez.

Tres gotas, de pronto, sobre su cara. Una sombra rebaja la intensidad de la luz. Y una pregunta que sale, sin avisar, de su boca:
-"¿Ya estáis aquí?"

Tuesday, August 22, 2006

"Súper bonito"



Me da un poco de pena ponerme a recordar ahora mi última (snif) semana de vacaciones... ahora, después de tantos días aburridos en el trabajo, de que mi escaso moreno se me esté quitando...







Intento acordarme de lo bueno de estar aquí, como dormir en una cama de verdad, no tener que compararme ni en la playa, ni saliendo por ahi con las pijas estilo "modelo" de Niza... no tener tentaciones de comerme un crepe (?) a cada paso, no tener que huir de aguadillas ni hacerme polvo los pies al entrar en el mar (porque sí, la playa era de piedras...). También dejar de escuchar "mira esta tía", "no, está mejor la otra" nada más poner un pie en la calle, no estar a punto de tener un accidente porque el conductor a) se salte semáforos, se olvide los intermitentes o no encienda los faros b) no quite ojo de las vistas de Niza de noche o (otra vez) las vistas de las tías de Niza. O dejar de tener sentimientos de culpa por mezclar en la bolsa de la compra el champú y el pan de molde (y qué decir de las botellas de cristal!!)



Ay. Bueno, se pasaron las vacaciones y hay que asumirlo. Se acabó la playa, las cenas para probar el paté francés sin paté, la gente pija y guapa, los vaciles diarios, los yates de cuatro pisos con helicóptero que mirábamos con la boca abierta, eso de "los chicos cocinan y las 'mujeres' fregan", la alfombra roja de Cannes... Menos mal que todavía es verano y vuelve a hacer calor.

Estrellas

Esta mañana, al escuchar una canción, me he acordado de algo que soñé por la noche. Hay sueños que hacen que te levantes nervioso, o enfadado, o triste, o feliz... Me había despertado muy relajada, contenta, a gusto, y en el segundillo en que la canción acababa me he dado cuenta de por qué: había soñado que era una estrella.



No que la miraba, sino que YO era la estrella, colgada del cielo, pequeña, brillante. Estaba todo en silencio y me veía a mí misma en medio de la nada, lejos de otros puntitos de luz. Como si hubiera estado ahí mucho tiempo y me fuera a quedar allí para siempre. Luciendo, como si sólo (¡sólo!) supiera hacer eso, feliz y tranquila.

"Soñar con estrellas es un buen presagio, nos augura una época de felicidad y alegría...", dice mi libro cutre de interpretación de sueños, regalo de una revista. Yo creo que lo mío ha venido de un reportajillo del hombre en la Luna y las teorías de que todo fue montaje, o de la noche en Niza, en el mirador, discutiendo cuáles eran la Osa mayor y menor mientras nos perseguía el vigilante del parque en moto... Pero os deseo muchos sueños con estrellas, por si el libro tiene razón.

Monday, August 07, 2006

Este agosto que empieza

"Y súbita, de pronto, porque sí, la alegría.
Sola, porque ella quiso, vino. Tan vertical,
tan gracia inesperada, tan dádiva caída,
que no me puedo creer que sea para mí.
Miro a mi alrededor, busco. ¿De quién sería?
¿Será de aquella isla escapada del mapa,
que pasó por mi lado vestida de muchacha,
con espumas al cuello, traje verde y un gran
salpicar de aventuras? ¿No sele habrá caído
a un tres, a un nueve, a un cinco de este agosto que empieza?
¿O es la que vi temblar detrás de la esperanza,
al fondo de una voz que me decía: "no"?



Pero no importa, ya. Conmigo está, me arrastra.
Me arranca del dudar. Se sonríe, posible...

La voz a ti debida - Pedro Salinas

(Para saber cómo sigue, buscadlo, que es uno de los libros más bonitos que he leído... quería escribir algo yo, pero en verano mi cerebro no da para mucho, y él lo va a decir mejor. La fotillo sí que es mía, algo es algo)

Friday, August 04, 2006

Una canción preciosa para un día normal

So long, Marianne - Leonard Cohen

Come over to the window, my little darling,
I'd like to try to read your palm.
I used to think I was some kind of Gypsy boy
before I let you take me home.

Now so long, Marianne, it's time that we beganto laugh
and cry and cry and laugh about it all again.

Well you know that I love to live with you,
but you make me forget so very much.
I forget to pray for the angels
and then the angels forget to pray for us.

We met when we were almost young
deep in the green lilac park.
You held on to me like I was a crucifix,
as we went kneeling through the dark.

Your letters they all say
that you're beside me now.
Then why do I feel alone?
I'm standing on a ledge and your fine spider web
is fastening my ankle to a stone.

For now I need your hidden love.
I'm cold as a new razor blade.
You left when I told you I was curious,
I never said that I was brave.

Oh so long, Marianne, it's time that we began ...

Oh, you are really such a pretty one.
I see you've gone and changed your name again.
And just when I climbed this whole mountainside,
to wash my eyelids in the rain!

Oh so long, Marianne, it's time that we began ...

Thursday, August 03, 2006

Volver





Mi penúltimo día de vacaciones lo pasé quemándome en la sierra (últimamente soy especialista en quemarme en sitios extraños), bañándome en una piscina (que nos habíamos imaginado un solitario riachuelillo) pero a tropecientos kilómetros de Madrid, que tiene más gracia (¿), y recorriendo Guadarrama en coche en plan Thelma y Louise (más una).



El último consistió en no hacer nada que supusiera hacer trabajar las neuronas: ver la tele, vegetar de formas variadas, leer un poco de una novelilla en plan Bridget Jones, colorear con mi sobrina… Lo mejor fue comprobar que me quiere mucho (¡no se quería ir! ¡se agarraba a mis piernas! ¡me miraba con cara de amor! ¡admiración, incluso!) aunque estuviera espesísima, muerta de sueño y no tuviera inspiración para jugar a nada divertido… Pero como se lo pasa bien con cualquier cosita, nos tiramos un buen rato abriendo y cerrando el armario… pobrecita, la tía que tiene que aguantar.

Llevo otros dos días ¿trabajando? y no parece que todo haya cambiado tanto. No sé si es bueno o malo…

Thursday, July 27, 2006

Los lunes al sol






En Edimburgo, si estás en paro, lo más fácil es acabar moreno. Es la combinación entre pasarte el día en la calle para echar el currículum en todas partes y comer en los parques de la ciudad (son preciosos) para ahorrar todos los “pounds” posibles. Tanto andar y salir por la noche hacen que las comidas acaben convirtiéndose, alguna vez, en siestas, sobre todo en esos días en que el sol parece que recarga las pilas y el optimismo.



También es fácil sobrevivir en Escocia con poquito dinero convirtiendo el sándwich (de lo que sea) en el alimento básico, preguntando por los Lidl más cercanos en la oficina de turismo, comprando packs de Tenners e instaurando el botellón en la ciudad y colándose (pese a algún problemilla de conciencia) en lugares de dudoso interés, como la Rosslyn Chappel (que sale en el último capítulo del Código Da Vinci).



Lo que sí es difícil es encontrar un trabajillo que te deje pasar unos días más en una ciudad tan bonita y permitirte “lujos” como desayunar galletas con chocolate o tomarte café y donut en el Subway más de una vez por semana. De todas formas, entre visita y visita a las agencias de trabajo temporal (amenazas incluidas), sobra tiempo para disfrutar. Disfrutar descubriendo la ciudad, conociendo a gente nueva, haciendo, por fin, algo distinto, y recibiendo alguna visitilla…

Tuesday, July 18, 2006

Edimburgo



Me voy, ¡¡¡¡me voy!!!! Aún no me lo creo… estoy intentando hacer una maleta que sea capaz de llevar por mí misma pero está por ver que lo consiga, porque allí el tiempo pasa en un rato de los 10 a los 25º y estoy metiendo tropecientas cosas que al final no me pondré…La verdad es que tengo unas ganas enormes de pasar frío y de que me llueva encima. También tengo ganas, simplemente, de estar en el aeropuerto a punto de coger un avión, y viendo a mi lado a otro montón de gente que también se va de viaje… Ganas de estar en otro sitio. Y de volver apeteciéndome estar aquí. Mañana a estas horas estaré recorriendo Princess Street, callejeando por la ciudad de Trainspotting viendo a un montón de Ewan Mc Gregor en las aceras… ¿Me llevarán por antros parecidos? ¿Me haré rica vendiendo una foto de Nessie posando para mí? ¿Volveré más blanquita de lo que ya estoy?

Thursday, July 13, 2006

Zapatos de Caperucita

(Aclaraciones: es una versión libre –y tan libre- de un cuento que me gustaba de pequeña y no descarto que fuera por los zapatitos… en fin. A esto me dedico en las noches de insomnio por el calor. Me levanté y escribí esta cosita que dejo por aquí)

La niña acarició, despacio, sus zapatos rojos, brillantes sobre la mesa en la que su padre los había colocado como regalo de cumpleaños. “Son de baile”, le explicó con una sonrisa. “Con ellos podrás bailar siempre y hacer feliz a mucha gente. Pero póntelos sólo cuando estés segura de que eso es lo que quieres hacer. Porque quizás después sea demasiado tarde”. “Ahora”, contestó la niña con los ojos brillantes de felicidad.


Con sus zapatitos puestos, salió a la calle. Todo parecía distinto. La niña se sentía, por fin, como una bailarina de verdad. Al caminar, hacía los más delicados pasos de baile y todos se paraban a mirarla y se olvidaban, por un momento, de quiénes eran. Sus pequeños pies se movían al ritmo del mundo, y los que la observaban, entendían lo que les rodeaba durante unos preciosos instantes en que parecía que no les hacía falta saber nada más. El miedo desaparecía de sus ojos, como se había ido, desde hacía mucho tiempo, del corazón de la niña, que se hizo mayor bailando por todos los caminos y ante todas las miradas.

Cuando estaba triste, sólo tenía que calzarse sus zapatos para que la pena desapareciera detrás de las sonrisas de la gente. Pero, poco a poco, la tristeza de la bailarina se hizo más honda y grande, y se instaló para siempre en un rinconcito de su alma. Y ya no bastaba con bailar sin descanso para volver a sentirse del todo feliz. Empezó a pensar entonces que necesitaba algo más. Y con sus zapatitos rojos recorrió con nuevos ojos el mundo.

Pasaron los días y los años. Pero el corazón de la más alegre bailarina no se curaba, y empezó a hacerse impaciente, a pedirle más atenciones, a no contentarse tan fácilmente. Al atardecer de cada jornada, la bailarina, sentada sobre la hierba, en lo alto de una torre o en la cumbre de una montaña, se preguntaba si habría para ella en el mundo algo más que unos zapatos de baile. Ella aún no lo sabía, pero su búsqueda errante no se acabaría nunca, y antes de dormir seguiría vertiendo, cada noche, unas lágrimas por todos los sueños que le faltaban por cumplir.

Saturday, July 08, 2006

Seta


Primer día de vacaciones. Balance: Me he levantado muy tarde. He hecho un poco de maruja. He hablado por teléfono (mucho). Me he tirado un rato al sofá a intentar descifrar el libro que estoy leyendo. Y ahora, en un rato, a prepararme para irme. En fin, un sábado aburridillo y normal. La conclusión es que no tienen que ser así las tres semanillas que me quedan hasta empezar a trabajar… que no deben ser así… que a ver si hago algo para aprovecharlas un poco, que son las primeras vacaciones pagadas (o semi pagadas, jeje) de mi vida… que esto es un rollo!!!! ¡La gente está en la playa! ¡Se va de viaje! ¡Hace cosas! ¡¡¡¡Que alguien me proponga algo!!!!!

Así que, como me viene muy bien para animarme y por el momento del año en que estamos, me he puesto una canción bastante antigua de… Miguel Bosé. Sí, sí, es Miguel Bosé, el mismo que cantaba “amante bandido” con falda y tal, pero su voz es preciosa, esta canción es súper mona y hay momentillos en que me gusta pensar que me la canta a mí. Ah… importante… y también le “debo” una… por un artículo que escribí en el periódico en que no quedaba muy bien precisamente… Claro, yo no hablaba de su música, hablaba de las chorradas anti PP que había dicho en un programa de radio. Pero bueno, que prefiero criticar a otros, y no a él. Y ya vale de justificarme, no? Ahí está la canción…

La autorradio canta Miguel Bosé

Domingo a por el mar cumpliendo una promesa
Tu siéntate cerquita y a ver lo que pasa
La autorradio canta, no te separes
La autorradio canta, no te separes

Si acaso tienes sed aquí traigo de todo
Ahora que voy bien, ¿qué tal si hablamos un poco?
La autorradio canta, no te separes,
La autorradio canta, no te separes

Parecen diez minutos pero hace horas,
que estamos en camino y no se ve la costa
La autorradio canta, no te separes,
La autorradio canta, no te separes


Esta canción tal así como es
Va dedicada a ti ¿no ves?
Y a esa sonrisa que me parte en dos el corazón
Hey, es toda entera para ti
Casi tan tierna como tú
Que nunca cuentas tus problemas por no molestar
Y sé que los hay
Y sé cuántos hay

Atrás quedan los ruidos con sus ciudades
Me gusta que tus ojos no quieran mirarme
La autorradio canta, no te separes
La autorradio canta, no te separes

Y mientras tú me cuentas cómo va tu vida
Que tu padre no te entiende y estás muy dolida
La autorradio canta y me distrae
La autorradio canta y se hace muy tarde

Tuesday, July 04, 2006

Insomnio de verano

Estoy harta del calor, de no dormir, del estrés que se podía cortar con cuchillo en casa… ya hemos despedido a Fátima en el aeropuerto después de chillarnos otro rato esta mañana, pillar caravana de camino a la terminal, perdernos de vuelta… Aunque la verdad es que ya la echo de menos.

Lo poco que he dormido ha sido para soñar que mi jefe me echaba un ojo a la pantalla del ordenador y me veía una conversación en el Messenger en la que (será el subconsciente?), decía a alguien que estaba trabajando en mi periódico “franquista”. Qué pesadilla. Menos mal que no salía su reacción. Eso es la mala conciencia de chatear allí. Luego, entre sueño y sueño, empezaba a darle vueltas a lo de Valencia y a imaginarme todo tipo de teorías conspiratorias.

Como nos sobraba (siempre hacemos lo mismo…) hora y media en el aeropuerto hasta que Fati y su amiga embarcaran, nos hemos tomado un café para pasar el rato que ha hecho que ahora esté de los nervios… De los nervios y con unas ojeras… Tengo ganas de vacaciones. De no hacer nada. De hacer muchas cosas… De quedar con gente (si “se dejan” quedar). Dejo dos fotillos de la fiesta de graduación de Miguel en un sitio súper pijo en el que las chicas hicimos trapicheos con las copas cambiándonos la pulserita de barra libre a escondidas de los “seguratas”. Ay. Tengo ganas de ver a muchas personas…



Dos lunas



Otra de las últimas mejores canciones que he descubierto. Ésta va dedicada a Raqui, que escuchaba a este hombre en Top Radio (je,je) desde hace mucho, y yo, como siempre, no la hice caso…

Con vistas al mar - Quique González

Vi una guitarra muda en la playa
Y cientos de canciones pasar
Y cientos de maneras tuyas.

Hey, no es mi intención cargar con la culpa,
No siempre estoy dispuesto a vivir
Frenando en casi todas las curvas,
Ni levantándote las faldas al bailar
Cuando las dudas nos empiezan a crecer.

Que todavía podría encender
dos lunas en tu espalda
Oliendo a cuero y al amanecer
A ver cómo me tratas,
Que todavía podría encender
Dos lunas en tu cara
Y una tormenta después.



Hey, más vale que la luz nos descubra
Saliendo de los bares por fin
Si vuelven a dejarnos a oscuras

Hey, la alegría te muestra desnuda
Y se ofrece desnuda ante mí
Y se mezcla con agua de lluvia
Cuando las gatas no se atreven a salir
De los que nunca perdonamos, cuídate.

Thursday, June 22, 2006

En las nubes...

Berlín. San Sebastián. Edimburgo. Niza. Ahí van cuatro de los posibles viajes que haga este verano. Es lo típico, que se planea, te haces ilusiones, te ves en la playa rodeada de gente pija (caso de Niza), escuchando a Bob Dylan en la playa rodeada de guiris (como sueña Bea, por los guiris, no por el concierto), intentando ver al monstruo del Lago Ness (mi hermana TIENE que hacer de guía conmigo si al final la visito, después de la paliza que me metió a mí el año pasado) o recordando viejos tiempos con Rosita (qué ganas, qué ganas!!!) Como objetivamente es bastante posible que alguno de los viajes caiga (todo sería… sería genial, GENIAL) si me pongo a ello, me he puesto súper feliz esta tarde. La verdad es que para ponerme feliz es suficiente con imaginar estas cosillas. Lo bueno es que me he propuesto hacerlas…



Como estoy de muy buen humor y hace mucho que no escribo, sigo un ratillo. Es que en realidad hoy quería hablar del último libro de Vargas Llosa (Travesuras de la niña mala), que me compré con la intuición de que me iba a gustar, aunque cuando los escritores se hacen mayores ya empiezo a desconfiar porque a muchos se les acaba un poquito la imaginación y van más a vender. Me ha gustado muchísimo. Me ha encantado. Porque la historia de amor es preciosa y tiene escenas per-fec-tas, y lo cuenta tan bien que sientes lo que siente él, y ella, y los dos, y les comprendes aunque se equivoquen y hagan tonterías. Y porque el libro, aparte, es bastante más que una historia de amor. Cuenta muchas cosas. Creo que cosas que sólo se pueden explicar bien, precisamente, si ya has escrito mucho, y vivido mucho, como él. Lima. París. Londres. Tokio. Madrid...

Thursday, June 15, 2006

¡Viva Deutschland!


Si todo ha salido bien, mañana sabré “oficialmente” que lo que aprendí de alemán me llega para aprobar el tercer curso… muy mal habría tenido que salir para que no fuera así… sería incluso un poco vergonzoso… He hecho el oral con Susana. Después del monólogo de cada una (un minutillo, estaba de los nervios), nos ha tocado el diálogo y nos hemos empezado a partir de risa… profesoras incluidas… estábamos diciendo unas tonterías… teníamos que convencernos una a otra de dónde era mejor trabajar, en una discoteca o en un camping. Después, hemos ido a celebrarlo por ahí las dos.

Con dos amigos suyos que han venido luego, y que también estuvieron de erasmus, he comprobado que no es tan raro no saber cómo se dice “viva” en alemán (una dudilla salida de ver en la tele en el trabajo a los hinchas alemanes después del partido, pegando a los polacos…). Ninguno tenía ni idea... Habrá que animar a Alemania en español.

(Caí, ¡caí! Es cierto que el post habla más del alemán y de mis notas que de fútbol, pero… esa foto… ¡ha pasado! ¡¡el mundial en mi blog!! No volverá a pasar (creo). Si no hay nada que contar, es que no hay nada que contar…)

Wednesday, June 14, 2006

Coger las maletas



Es un poco raro ver la plaza donde está la universidad, a la que has ido todos los días lloviendo, nevando, con ese sol también (a veces)… ¡¡¡llena de gente con la camiseta de la selección!!! Te das cuenta, cuando salen en la tele esos rinconcillos tan familiares (la heladería repleta en pleno enero, el Kultur donde me tomé el primer café en Leipzig con gente por entonces desconocida, la universidad donde pasamos tan malos ratos, y alguno bueno…) que la ciudad ya es muy tuya aunque haya sido solo un añito y hayas ido de paso. Tengo ganas de volver, pero sé que lo voy a ver todo muy distinto y también es posible que lo pase un poco mal. Por eso alargo ese momento…



Hoy hemos despedido a Julio. Se va a Niza, a trabajar en una súper empresa, ganando un sueldo increíble, le han buscado casa y coche… acaba de venir de Finlandia y se va ya a Francia a vivir, sin tener ni pajolera idea de francés ni conocer a nadie. Yo le oigo, y me da envidia, y me dan ganas de tener una oportunidad así, coger las maletas e irme a la aventura otra vez… pero quizás, ahora que ya sé lo que es, esas ganas sean menores que otras veces. Un poquito de pereza, otro poco de recordar los malos momentos, que también los hay… Pero quién sabe. Al menos ya sé que soy capaz de hacerlo y sobrevivir…

Monday, June 12, 2006

La segunda parte


Tras las buenas críticas (jeje) he decidido colgar la segunda foto de la exposición, la cogió el profe, yo hubiera elegido otra, pero bueno, él es el experto…

Creo que voy a confesar a mis conocidos que existe esto. El intento de que entrara alguien extraño creo que no ha funcionado. Por otra parte, cuando me “cuelo” en el blog de alguien, tp me sale ponerle nada… así no hay manera, nunca llegaré a ser una auténtica bloguera. Snif.

Ha sido un fin de semana bonito. Con cosas muy distintas:
- Descubrir que el mdma es un anestésico de caballos (sí?) peeeeeeeero mezclado con alcohol te hace bailar el house de la Room con esa cara de interesantes y bohemios que ponen todos los que van allí (y yo que con dos copas ya me “camuflo” entre esa gentecilla. Cada cual que haga lo que quiera con su cuerpo).
- Vestirme de fan de Locomía el sábado.
- Y, después de vegetar el domingo, algo nada fuera de lo habitual, andar tres cuartos de hora para conseguir encontrar un sitio donde tomarnos una caña en nuestro propio barrio… así somos. Ocho personas y un cruce de calles, mínimo un cuarto de hora para debatir entre un “helado italiano” o una coca cola en un parque. Por lo demás, me ha encantado ese ratillo de hoy en una terracita llena de abueletes. Muak.

Friday, June 09, 2006

Sin título (2006) ;)


Ya está bien de "posts" (se llamará así? aún no controlo el vocabulario "bloguero") melancólicos y tristones. Y de poner movidas raras, y letras de canciones, y cosas que, al fin y al cabo, sólo entiendo yo... Es viernes... casi veranito... tengo la típica felicidad plena de haber acabado los exámenes (aq sólo me haya presentado a dos, qué mal! si no he estudiado! cómo tengo el rostro de decir eso...)... y hay que CELEBRARLO!!!

La próxima semana se exponen mis primeras dos pequeñas "obras de arte" fotográficas. Mis compañeritos de mi clase de foto en el centro cultural y yo estamos preparando la muestra de fin de curso... la verdad es que hay cosas chulas, pero no precisamente las mías. A pesar de eso, el profesor me dijo que le había gustado "mi trabajo" (así lo dijo) sobre los libros, porque había jugado con la luz y tal. Sí, la verdad es que me tiré por el suelo con mi súper cámara de segunda mano, destrocé un poco mis libros preferidos poniéndolos en posturas raras para hacer fotos que pretendían ser artísticas y, de casualidad, claro, aproveché que era una tarde de estas con un sol impresionante que se colaba por las rendijas de la persiana...

Ahí la dejo. En unos días, en 30 x 40 en el salón de actos del centro cultural. Y viene la tele y todo (serán los del master de al lado? o popular tv? qué nerrrrvios!!!). Besos!!

Sunday, June 04, 2006

It's just waiting for you


Voy a dejar la mente en blanco… tan blanca como este papel (del Word, no cojo un boli desde hace siglos) e intentar no pensar más. Voy a ponerme la canción más bonita que he descubierto últimamente. Y cerrar los ojos.




Love will come through-TRAVIS

If I told you a secret
You won't tell a soul
Will you hold it and keep it alive
Cause it's burning a hole
And I can't get to sleep
And I can't live alone in this lie
So look up

Take it away
Don't look da-da-da- down the mountain
If the world isn't turning
Your heart won't return
Anyone, anything, anyhow

So take me don't leave me
Take me don't leave me
Baby, love will come through it's just waiting for you

Well I stand at the crossroads
Of highroads and lowroads
And I got a feeling it's right
If it's real what I'm feeling
There's no makebelieving
The sound of the wings of the flight of a dove

Take it awayDon't look da-da-da down the mountain
If the world isn't turning
Your heart won't return anyone anything anyhow...

Un regalo


Para mirarlo y perderse. Para creer que estamos allí. Para olvidar tantas cosas que pensamos sin encontrar ninguna solución... o encontrándola sólo a ratos... Para pensar que estamos debajo de ese cielo un día como hoy.